By | 04/12/2020
El robot Cassie no va a la universidad, pero sí enseña a otros

Poco a poco se está demostrando que los robots humanoides bípedos son los más aptos para imitar los movimientos que realizamos y para poder andar por nuestro ambiente. El Laboratorio de Autonomía Dinámica y Robótica Inteligente (sus siglas en inglés DAIR) se encuentra investigando una nueva aplicación robótica. Se llama Cassie, y como hemos mencionado es un robot bípedo y dinámico creado por la empresa de robótica Agility Robotics. A fin de que podáis haceros idea, señalaros que es el hermano mayor de Digit, el robot que es desarrollado por Ford para entregar bultos a nuestras viviendas.

Para qué sirve Cassie, el robot autónomo

Cassie ha sido desarrollado para probar los algoritmos que desarrollan en este laboratorio con el fin de asistir a que otros robots puedan andar y moverse por todo tipo de terrenos.

Los robots que andan sobre dos extremidades son más eficientes a la hora de esquivar objetos y gente, como subir escalones. “Esto es útil en todo género de sistemas, incluida la exploración básica, más asimismo en labores de salvamento en desastres e en supervisión de terrenos. Eso es lo que ha generado el interés de las empresas de robótica en estos días” indica Michael Posa, responsable del proyecto de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas.

2 estudiantes graduados en el DAIRLab supervisan y probar los algoritmos que allí crean en Cassie. Se escribe el lenguaje de programación en un PC y se ejecuta con el robot. “En general, si no marcha en la prueba, no va a funcionar en el mundo real” afirma Michael.

Tal y como apuntan, lograr que se ejecute con éxito el algoritmo de IA es laborioso, puesto que la aplicación es un punto intangible en lugar de una máquina robótica, en un caso así bípedo, por consiguiente, hay que educar el algoritmo.

Una vez se ha comprobado la contestación de Cassie al algoritmo, los investigadores son capaces de reajustar la programación que se le da. Una de las principales ventajas de programar robots es que se les puede poner a prueba llevándolos hasta el máximo de sus capacidades.

De las piernas del robot destaca que sus rodillas se doblan cara el interior, o sea, en sentido contrario, lo que le ayuda a bajar por los escalones. hay que tener en cuenta que su desplazamiento es muy realista si lo comparamos con el de las personas, de igual manera que la velocidad que es capaz de alcanzar.

Desarrollar los puntos de movimiento de un robot es estudiar en el desarrollo de las próximas máquinas mecánicas de dos piernas que van a ser puestos en el mercado. Un ejemplo es el robot Digit, el cual ya está siendo probado en trabajos de entrega en casa, aunque sus características les van a permitir trabajar en otros muchos sectores, así sea como robots exploradores o para trabajar en desastres naturales.